Ayudantes Alumnos


CRISTIAN AÑON (Buenos Aires, 1991). Músico y comunicador de las Ciencias. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF) y estudiante avanzado de la Tecnicatura Superior con especialización en Intérprete del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Es ayudante en las materias Electrónica I y Electrónica II. Entre sus becas y premios se cuentan: Red Andina de Video-Cursos en Música por Computadora, Simposio internacional Balance UnBalance 2016 y Beca de formación en la comunicación de la ciencia en el C3. Obra Discursos Rígidos (2018).

JERÓNIMO BUJMAN (Buenos Aires, 1992). Artista, montajista, músico, investigador, técnico M.M.O. y estudiante de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF), donde se desempeña como Tutor Par e integrante del Equipo de Coordinación de la carrera y ayudante en la materia Laboratorio I. Es miembro del Departamento de Estudios Anexactos (DEA), Parque Paradigma, Grupo Computación Crítica (GCC) y militante activo de las hipersticiones y prototopías. Trabajó en el Archivo del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (IIAC). Participó en la exposición Parque Paradigma: una utopía puesta en acción, en BIENALSUR, Museo Sívori (2019). Entre sus proyectos de investigación se encuentran Sonido sin Parlantes (2018), Siembra de Nubes (2020) y Habla Conmigo (2020).


JOSÉ MARÍA CASANOVA (Buenos Aires, 1988). Es estudiante avanzado de la Licenciatura de Artes Electrónicas (UNTREF) en la que también se desempeña como parte del equipo docente en las asignaturas de Laboratorio I y Laboratorio IV. Estudió Informática (Universidad Nacional de General Sarmiento) y trabaja como desarrollador de software en la cooperativa de desarrollo digital Nayra, donde se realizan diversos proyectos que integran cosas de ambos mundos: las ciencias de la computación y la creación artística. Dicta cursos en materia de programación y de música. Participa de diversos proyectos musicales que van desde el folclore y el jazz hasta la experimentación con medios electrónicos. Es miembro del Colectivo 53 (C53), integrado por un equipo de artistas interdisciplinarios cuyo objetivo es generar un espacio de investigación y producción de las artes electrónicas. El colectivo realiza principalmente performances, acciones, instalaciones y presentaciones audiovisuales en vivo.


TOMÁS CICCOLA (Buenos Aires, 1991). Multiinstrumentista. Es estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF) con orientación en Sonido y Música. Programador autodidacta. Comenzando a investigar algoritmos de Machine Learning y sus posibles aplicaciones creativas.


DAVE CLAVSELL (Buenos Aires, 1982) Docente ayudante de las materias Electrónica I y II de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Becario, divulgador y coordinador en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Docente en @arduinate, espacio de creación y soporte al software y hardware libres. Estudiante de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF), autodidacta en proyectos de electrónica y Arduino


ROCÍO PILAR DE LARA (Buenos Aires, 1989). Fotógrafa, videógrafa, docente y becaria en MUNTREF Arte y Ciencia, sede Tecnópolis. Es Ayudante en Artes Electrónicas II de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Docente en ISEC desde 2019. Da workshops sobre fotografía y edición básica y registro de obra. Se formó en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein, donde obtuvo el Título Oficial de Fotógrafa Profesional. Cursó la Licenciatura en Artes Electrónicas (Orientación Imagen) y es estudiante de la Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura. Trabaja haciendo registro fotográfico y audiovisual de proyectos de investigación, eventos y exhibiciones. Es Asistente de Coordinación del museo. Trabajó en el cuidado de obras de alumnos de la Maestría en Artes Electrónicas y explicación de las mismas al público en Exposición FASE6, Centro Cultural Recoleta y Exhibición Arte y Robótica, Planetario Galileo Galilei. Premios: Premio _ UVM 2015/2016, Planetario Galileo Galilei & CEIArtE UNTREF "Sinfonía cromática" Obra conjunta con Kevin Kripper. Taller Fulldome. Actualmente trabaja en su agencia de contenidos eRAWR Content Media (@e_r_a_w_r) junto a Vicu Villanueva.

Sitio web: http://cargocollective.com/rociopilardl


ROMINA GOMEZ (Buenos Aires, 1988). Es estudiante de la Licenciatura de Artes Electrónicas (UNTREF), en la que también se desempeña como ayudante ad honorem en la materia Laboratorio IV. Estudió Artes Visuales con orientación en Digitalización (UNA) y Diseño gráfico (UP) y realizó diversos cursos de formación en programación. Trabaja como programadora en la cooperativa de desarrollo digital Nayra, donde se realizan proyectos que integran las ciencias de la computación, el diseño y la creación artística. Es miembro del dúo electrónico Internal Clock, en el que programa visuales y se desempeña como música y VJ en presentaciones en vivo.


LUCAS MEDINA (Buenos Aires, 1995). Es artista visual y programador. Se encuentra cursando la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF), en la que participa como ayudante ad honorem de la materia Laboratorio IV, dentro del área de teoría y reflexión. Actualmente se desempeña como becario de CONTINENTE, centro de investigación y desarrollo de proyectos vinculado a las artes audiovisuales. A su vez, es productor en la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). Sus trabajos exploran principalmente el lenguaje instalativo. Ha expuesto en Espacio Byte (2020); HARTO, Feria de arte necio (Bogotá, 2019); Las Formas del Sonido, en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires, 2018); y en la novena edición de FASE (Buenos Aires, 2017) en la Casa Nacional del Bicentenario. También ha participado en diversas competencias de programación, obteniendo el Primer Premio en Hackathon Sonar+D (2015), Primer Premio por Aplicación Web Mobile en Hackathon BAVerde (2014), Finalista en Hackathon MercadoLibre (2013), Mención de honor Hackathon Desarrollando América Latina (2012), entre otros. Sitio web: www.lucasmedina.com.ar




DANIELA MOITA (Buenos Aires, 1988). Es técnica en realización sonovisual, y se encuentra próxima a defender su tesina de grado de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Integra el equipo docente de Laboratorio I en la misma carrera. Trabaja como Analista Técnica en Impacto Acústico (Agencia de Protección Ambiental, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).


TAMARA MOURA COSTA (Buenos Aires, 1996). Artista y docente. Desde 2018 es ayudante ad honorem en las materias Electrónica I y II (Prof. Ing. C. Sztaynberg) en la Licenciatura de Artes Electrónicas (UNTREF). Es docente de las materias Arte y Ciencia, Programación, Robótica y Estética en los niveles Primario y Secundario de la Escuela Martín Buber. Técnica en Guitarra (CSMMF). Estudiante avanzada de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Ha participado en festivales como Teorema.fde y ArtLab como Vj.


VICTORIA PAPAGNI (Buenos Aires, 1991). Estudia la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF) y realizó el Programa de Cine en la Universidad Torcuato Di Tella (Beca de formación). Se formó en la Clínica de obra y taller de Diana Aisenberg. Es ayudante en la materia Laboratorio II de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF) y docente en Flexible Laboratorio de Arte y Tecnología. Fue docente audiovisual en Clubes Sociales de Innovación (CSI) en diversas ciudades de la provincia de Buenos Aires (Trenque Lauquen, Baradero, Pinamar y Balcarce). Se desempeña en las áreas de Realización y Producción tanto para artistas particulares como para instituciones como el MALBA, entre otras. Obtuvo el Premio Estímulo del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Objeto y Ensayos Instalativos (2018) y el 2º Premio de Proyecto A - Arte Contemporáneo en su 15º y última edición (2017). Participó de la Residencia del Centro de Arte Sonoro (CASo) en la Casa Nacional del Bicentenario. Durante 2019, realizará una muestra individual en el Centro Cultural San Martín.

Sitio web: www.victoriapapagni.com


MICAELA PÉREZ (Buenos Aires, 1991). Técnica en grabación, mezcla y postproducción de audio. Técnica electrónica. Estudiante avanzada en la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Integra el Equipo de Coordinación de la carrera y es becaria ayudante en el Laboratorio II. Docente/facilitadora de diversos cursos, seminarios y talleres relacionados con las artes electrónicas en instituciones como el Centro Cultural de la Ciencia (Buenos Aires), el MIS-Museo de la imagen y el sonido (São Paulo), Dinamo Espai y 44 perills (Barcelona), entre otros. Docente/facilitadora cursos de síntesis sonora electrónica en Clubes Sociales de Innovación Tecnológica. Productora y artista en Shis Unusual. Técnica electrónica en Núcleo SM. Desarrolladora en Weird Electronics Arg.


MIRANDA TORRELAS (Buenos Aires, 1999). Artista electrónica. Estudiante de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Es ayudante ad honorem en Electrónica I y II.


SANTIAGO VILANOVA (Buenos Aires, 1998). Técnico audiovisual y animador/ilustrador en formación. Estudiante en la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF), en la que actualmente se desempeña como ayudante de las materias Laboratorio II y Seminario de Pensamiento Tecnocientífico. Estudió Animación Tradicional con Guadalupe Vyleta, Realización Integral de Cine y TV (CIC), Dibujo en el REA con Javier Alonso y Dirección de Fotografía con Germán Drexler. Trabajó en diversos proyectos audiovisuales, tanto animados como live action. Actualmente está trabajando como animador en el cortometraje STRASS, dirigido por Julian Lassa Ortiz, y se desempeña en diversos roles en el equipo de fotografía de la miniserie Kinaman, dirigida por Iván Preuss.


VICTORIA VILLANUEVA (Buenos Aires, 1994). Más conocida como Vicu, es compositora, música, creadora de contenidos y actualmente estudia la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF). Integra el Equipo de Coordinación de la carrera y se desempeña como Tutora Par de la misma. Tanto con su proyecto solista como con su banda Dúo Microcentro tocó en diversos escenarios locales (C.C. Recoleta, C.C. Matienzo, C.C. Konex, etc.) así como de distintas partes del país e internacionales. En 2013 viajó a Boston para asistir al Five Week Performance Program en Berklee College of Music. Es activista feminista y participó en eventos como Teatro x la Identidad, el Festival de la Diversidad en Montevideo y en jornadas de género en distintas universidades y escuelas (CNBA, UNSAM, UBA, etc.). Dio una charla TEDx en La Plata en 2016, participó como oradora del evento Marketing Influencers en Unifranz (Cochabamba, Bolivia) en 2018 y dicta anualmente el curso de Creación de Contenidos e Identidad Digital en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios E-Learning. Actualmente trabaja en su agencia de contenidos eRAWR Content Media (@e_r_a_w_r) junto a Rocío Pilar de Lara.